Dehesa de los Canónigos. Alma vasca en la Ribera del Duero.

Read Time:3 Minute, 19 Second

Un rincón vasco en el corazón de Castilla y León

En plena Castilla y León, al recorrer la carretera entre Renedo y Pesquera de Duero, aparece una construcción singular que nos transporta directamente al norte, al corazón del País Vasco.

Entre los viñedos de la Ribera del Duero de Castilla y León, se erige la Bodega Dehesa de los Canónigos, un homenaje arquitectónico a las raíces vascas de sus primeros dueños. Su edificio principal, un caserío tradicional, fue construido en el siglo XIX por Teodosio Lecanda Chaves como tributo a su tierra natal.

Hoy, esta joya histórica sigue siendo el hogar de la familia Sanz Cid, actual guardiana del proyecto enológico y del legado familiar.

 Tradición familiar y filosofía sostenible

Nos reciben Belén e Iván Sanz Cid, dos de los cuatro hermanos que actualmente lideran la bodega.

Belén, enóloga y directora técnica, e Iván, responsable del viñedo, continúan el trabajo iniciado por su padre, Luis Sanz Busto, manteniendo viva su máxima:

“Antes uvas que cubas”.

Esta filosofía refleja la esencia de la bodega: el viñedo como origen de todo, cultivado con prácticas respetuosas, sostenibles y con una profunda conexión con el terroir de Castilla y León.

 Una finca emblemática en la Ribera del Duero

La finca cuenta con más de 600 hectáreas, donde se cultivan las variedades Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot y Albillo Mayor. Los viñedos se trabajan en ecológico, buscando expresar la autenticidad de cada parcela.

Entre ellas destaca el “Viñedo solidario”, una iniciativa cuyos beneficios de cosecha y vinificación se destinan íntegramente a proyectos sociales, reflejando el compromiso humano de la familia Sanz Cid con la comunidad de Castilla y León.

Las instalaciones de vinificación, recientemente modernizadas, combinan tecnología avanzada con el encanto histórico del lugar. Las barricas centenarias y los muros de adobe conservan la esencia de siglos de tradición vinícola.

Arte, vino y emoción en Castilla y León

Antes de acceder a las naves de elaboración, los visitantes son recibidos por una instalación artística del creador Raúl Mejías, diseñada con motivo del 25º aniversario de la bodega. Esta obra conecta arte y vino, despertando los sentidos y preparando el ánimo para la experiencia enológica que espera dentro.

Entre los rincones más encantadores de la finca se encuentra su jardín privado, un oasis de calma en el corazón de Castilla y León. El sonido del agua de una fuente y la vegetación cuidadosamente mantenida crean una atmósfera de serenidad y belleza natural.

 Cata de vinos: la esencia de Dehesa de los Canónigos

Durante la cata, tres vinos representan a la perfección el alma de esta bodega castellano-leonesa:

 Dehesa de los Canónigos Crianza 2019

Envejecido 15 meses en roble americano, este vino destaca por su elegancia, estructura y equilibrio. Con notas de fruta madura, toques especiados y taninos sedosos, es la definición de un clásico de la Ribera del Duero de Castilla y León.

 Solideo Reserva 2021

Elaborado con Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Albillo Mayor, este vino profundo y complejo combina crianza en roble francés y americano. Posee matices balsámicos, minerales y una persistencia en boca excepcional.

 Luzianilla 2021

La sorpresa de la visita. Aunque se creía agotado, María Luz Cid, matriarca de la familia, comparte dos botellas de su reserva personal. Este clarete de guarda, elaborado en su honor, recupera la tradición de los rosados ribereños. Su etiqueta, una acuarela de Paco Somoza, simboliza su amor por las rosas. El resultado: un vino fresco, con cuerpo y una sensibilidad única.

 Castilla y León: tierra de vino, arte y emoción

Cada vino de Dehesa de los Canónigos cuenta una historia. Son la expresión de una familia que vive su tierra, que cuida cada detalle y que transmite emoción en cada copa.

Sedosos, complejos y elegantes, los vinos de esta bodega de Castilla y León conquistan desde el primer sorbo. Una experiencia que combina historia, arte, sostenibilidad y amor por el vino.

Más información en: https://www.dehesadeloscanonigos.com/

Autor: J.Ricardo gastrolopia.com

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Transformación digital en Castilla y León Previous post La transformación digital en Castilla y León
Next post  Tr3smano: Rincón escondido en Castilla y León