La incertidumbre económica internacional, la volatilidad de las decisiones políticas y las guerras comerciales están frenando el crecimiento regional. Castilla y León mantiene su estabilidad gracias al empleo y las exportaciones, pero se enfrenta a importantes retos estructurales.
Juan Carlos de Margarida, director de ECOVA Estudios, presentó el miércoles el Observatorio Económico de Castilla y León para el primer trimestre de 2025. En su intervención, advirtió que la incertidumbre económica internacional, en particular la política arancelaria estadounidense, está provocando una desaceleración del crecimiento regional. A pesar de la solidez de la economía, las tensiones geopolíticas y la inestabilidad global están influyendo en las decisiones de inversión y consumo.
Con 56 conflictos armados activos y políticas económicas extremadamente volátiles, de Margarida afirmó que la región se enfrenta a un futuro incierto. La guerra entre Rusia y Ucrania, las tensiones entre Israel e Irán y las decisiones comerciales de Trump están teniendo un impacto directo en el comercio exterior. Esta incertidumbre económica internacional está provocando moderación empresarial y una disminución del gasto privado.
A pesar del contexto global, Castilla y León registró un aumento del 3,2% en la población activa y una disminución del 3,6% en el desempleo. Las exportaciones siguen creciendo (+14,6%), mientras que las importaciones disminuyen (-5,2%), lo que se traduce en una balanza comercial positiva. El consumo también se ha recuperado, aunque con riesgos: «Si las familias perciben sus trabajos como peligrosos, dejarán de consumir», advirtió.
El informe destaca las reformas necesarias: aprobación presupuestaria, reducción del gasto público, reducción de la burocracia y la inseguridad jurídica, y apertura de la economía a nuevos mercados. Es necesaria la coordinación a nivel europeo para alinear las políticas económicas, fiscales y monetarias. La solución, según De Margarida, reside en decisiones conjuntas y ordenadas a medio y largo plazo.
Castilla y León se enfrenta a un momento decisivo. La región cuenta con bases sólidas, pero no es inmune a los vaivenes globales. La incertidumbre económica internacional podría marcar un punto de inflexión. Por lo tanto, se necesitan urgentemente adaptación, liderazgo y sentido común. De Margarida resume: «Nos enfrentamos a grandes desafíos que exigen previsión y perseverancia».
A pesar del aumento de los ingresos fiscales, Castilla y León sigue recibiendo menos de…
La región registró más de 5.600 nuevos afiliados, superando el millón, aunque se registraron 685…
85 municipios participan actualmente en el Gran Desafío de Verano TIC, el reto que acerca…
La Comunidad recibirá 10.178 millones de euros en transferencias estatales, un 7 % más que…
Hasta 5.000 € para la apertura o mantenimiento de negocios rurales en Castilla y León…
La Junta de Castilla y León aprueba 75 nuevos programas que movilizan más de 6.100…