La subida de precios en Castilla y León fueron inferiores a la media nacional: el IPC subió un 1,9% interanual en mayo, una décima menos que la media nacional. Hostelería, bebidas alcohólicas, tabaco y vivienda lideraron los sectores con mayores incrementos, mientras que el transporte y la educación registraron menores costes.
La subida de precios en Castilla y León: En mayo, la comunidad autónoma registró un aumento del 1,9% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra es inferior a la media nacional (2%) y también representa un descenso respecto a abril, cuando alcanzó el 2,1%. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INEhttps://www.ine.es/).
A nivel nacional, todas las comunidades autónomas registraron aumentos de precios anuales, con las tasas más altas en las Islas Baleares y el País Vasco (2,4%). En el otro extremo del espectro, Murcia registró el menor aumento, con un 1,3%.
La subida de precios en Castilla y León se debió principalmente al sector de la hostelería (hoteles, cafeterías y restaurantes), con un incremento del 3,6%, seguido de las bebidas alcohólicas y productos del tabaco (3,4%) y la alimentación y bebidas no alcohólicas (3,1%). También se registraron importantes aumentos de precios en vivienda (2,8%) y comunicaciones (2%).
Los artículos para el hogar (1,5%), medicamentos (1,3%), ropa y calzado (0,8%) y ocio y cultura (0,3%) tuvieron un comportamiento inferior a la media. Por el contrario, el transporte (-2%) y la educación (-0,2%) registraron descensos de precios respecto al año anterior.
Por provincias, Salamanca (2,5%) y Valladolid (2,2%) fueron las que más se desviaron de la media regional, seguidas de Palencia (2%). Los menores aumentos de precios se registraron en Ávila (1,4%) y Soria (1,5%).
En comparación con abril, el aumento en Castilla y León fue del 0,2%. Salamanca volvió a liderar la lista con un 0,7%, seguida de Palencia (0,6%) y Segovia (0,2%). Ávila y Burgos fueron las únicas provincias con ligeros descensos de precios.
En un contexto de aumento de precios en alimentos básicos y hostelería, los sectores de ocio y cultura registraron las mayores caídas, con una caída mensual del 2,1%, seguidos del transporte (-0,8%) y las comunicaciones (-0,2%). Sin embargo, el sector de la confección y el calzado registró un importante aumento mensual del 3,5%.
Google lanza Asset Studio, las redes sociales redefinen las búsquedas y el comercio electrónico español…
Castilla y León supera la media nacional, alcanzando los 197,6 millones de euros en hipotecas…
El nuevo sistema permitirá viajar gratis en más de 2.600 rutas en CyL hasta finales…
El IPRI subió un 1% en la Comunidad, mientras que el índice nacional bajó un…
La Consejería de Educación apoya 14 PIE que combinan tecnología, creatividad y bienestar para 20.000…
ChatGPT transforma el tráfico web, Bizum actualiza la normativa y el comercio electrónico español está…