Las tecnologías respetuosas con el medio impulsan una nueva era en las infraestructuras viarias en Castilla y León. A través de iniciativas pioneras en sostenibilidad y economía circular, la Junta se sitúa a la vanguardia nacional en la modernización de carreteras más ecológicas, eficientes y seguras.
La Junta de Castilla y León ha consolidado su posición como referente en el uso de tecnologías respetuosas con el medio en el sector de las carreteras. Así lo aseguró el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, durante la jornada “Mezclas bituminosas más sostenibles” celebrada en Valladolid y en la que se presentaron los avances técnicos y ecológicos en pavimentación.
En este foro técnico de referencia, Puesta destacó el compromiso de la Administración autonómica con la aplicación de soluciones sostenibles y eficaces, acordes con los principios de la economía circular y respetuosas con el medio ambiente. «Podemos vivir en armonía con nuestro medio ambiente y nuestra infraestructura, que también debe reflejar este compromiso», afirmó.
Castilla y León es la primera comunidad autónoma en introducir y consolidar el uso de polvo de neúmaticos en desuso para la creación de betunes para carreteras. Este subproducto industrial permite una fabricación más duradera, resistente a altas temperaturas y con costes de mantenimiento reducidos, a la vez que reduce la necesidad de nuevos materiales.
Además, se han probado mezclas con un 15% de asfalto reciclado en tranvías como el A-601 cerca de Valladolid, lo que refuerza la apuesta por la reutilización. Otro ejemplo es el uso de la pechina, un aditivo natural derivado del aceite de oliva refinado que reduce el consumo de energía y mitiga la humedad y los olores durante la aplicación de firmes.
Entre las medidas más destacadas está la exigencia de que las plantas de mezcla bituminosa estén situadas a menos de 100 km de las obras, reduciendo así las emisiones de CO₂ durante el transporte. El árido extraído de las propias infraestructuras también se reutiliza, reduciendo así el impacto ambiental de cada intervención.
Estas acciones se basan en un modelo de conservación centrado en la eficiencia técnica y ambiental, integrando tecnologías respetuosas con el medio como elemento clave del diseño de carreteras.
Durante esta legislatura, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital invertirá 270 millones de euros en la conservación y mantenimiento de carreteras. El grueso se destina a labores de conservación ordinaria (limpieza, vigilancia y refuerzos), con 33 millones de euros repartidos anualmente en 13 contratos públicos.
Este año se adelanta además la licitación de cinco contratos más por valor de más de 55 millones de euros, entre los que se incluyen operaciones clave en Soria y el sur de Burgos. A pesar de la falta de fondos europeos por parte del Gobierno central, la Junta continúa su inversión con recursos propios, defendiendo la vertebración del territorio y la mejora continua de la seguridad víal.
Jesús Puerta reivindicó también la importancia de los foros de formación y debates organizados esta semana, con el fin de continuar los esfuerzos de formación en conjunto. «Juntos hacemos buena mezcla», afirmó, añadiendo que las empresas del sector estaban involucradas en esta transición ecológica.
El uso de tecnologías respetuosas con el medio se convierte así en una seña de identidad de las infraestructuras de Castilla y León, no sólo como compromiso medioambiental, sino como estrategia de futuro en la gestión de la red viaria.
La tradición, la música y la hermandad se viven en su máxima expresión en pueblos…
La Guerra Civil, las Cortes de León y las campañas medievales están estrechamente ligadas a…
Tres maneras de chapotear, divertirse y relajarse en León y Salamanca este verano Los parques…
El verano transforma la región en un gran escenario donde convergen estilos y propuestas para…
Esta semana analizamos tres factores clave para que las empresas de Castilla y León puedan…
La región registró más de 10.000 nuevos afiliados y redujo el paro en todos los…