El autoconsumo energético en sanidad es la fórmula que la región de Castilla y León está utilizando para modernizar su red de hospitales y centros de salud. Con una inversión de 10 millones de euros, el gobierno regional reducirá la factura energética y evitará la emisión de más de 5.000 toneladas de gases contaminantes al año.
El gobierno regional de Castilla y León ha firmado un acuerdo de cuatro años para instalar paneles solares en 93 centros sanitarios públicos: 23 hospitales y 70 centros de salud y de especialidades. Esta medida generará 10 megavatios de energía solar para su propio consumo, reducirá el coste de la electricidad en 2,2 millones de euros anuales y evitará la emisión de 5.100 toneladas de CO₂ al año.
La inversión, que asciende a 10 millones de euros, se financiará al 60 % con fondos FEDER del programa operativo 2021-2027. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, firmaron el protocolo entre la Gerencia Regional de Salud y la Autoridad Regional de la Energía (EREN).
El Plan de Autoconsumo energético en sanidad priorizará a los hospitales. Estos absorberán 8,25 millones de euros de la inversión y contarán con una capacidad instalada de 6,7 MW. Sistemas similares están actualmente en funcionamiento en los hospitales Río Hortega y Clínico de Valladolid, así como en el Hospital de Salamanca. Esto supone un ahorro de 400.000 euros al año y una reducción de 853 toneladas de emisiones.
Además de la sanidad, el gobierno regional extenderá este modelo a otros edificios públicos, como centros educativos, viviendas y centros administrativos. Tendrá una inversión total de 20,5 millones de euros. Solo en 2024, la comunidad castellanoleonesa aprobó 5.333 plantas de autoconsumo con una capacidad de 125,7 MW, un 47 % más que el año anterior. El concejal Vázquez destacó que el 63% de la energía que consume el gobierno regional se destina a la sanidad.
Por lo tanto, este paso hacia el autoconsumo energético en el sector sanitario también supone un avance hacia la sostenibilidad y la eficiencia. Esto está en línea con las políticas iniciadas en 2004 con el programa Hospisol y otras medidas de adaptación energética.
Los municipios de la región lideran iniciativas en economía circular, energías renovables y gestión eficiente…
La Junta de Castilla y León amplía la vacunación antigripal a niños de hasta ocho…
Cada semana, Castilla y León al Día y la agencia de marketing online VORO Marketing…
La Junta de Castilla y León ha concedido 6 millones de euros a 38 explotaciones…
La región ha registrado cuatro meses consecutivos de crecimiento en la producción industrial, superando una…
Castilla y León reporta un aumento del 22% en sus ventas a Estados Unidos en…