0 0
La falta de medidas para proteger lenguas es denunciada por un informe europeo - CastillayLeonAlDia.com
Actualidad

La falta de medidas para proteger lenguas es denunciada por un informe europeo

Read Time:2 Minute, 16 Second

Un informe del Comité Europeo critica la inacción de la Junta y el Gobierno sobre la protección de idiomas regionales

La falta de medidas para proteger lenguas como el leonés, el gallego y el euskera en la región ha sido denunciada por el Comité Europeo de la Carta de las lenguas regionales o minoritarias. Este grupo de expertos aseguran que la Junta y el Gobierno no cumplen con los tratados internacionales, «salpicando» así a la cultura y al uso de estos idiomas dentro de la región de CyL.

Falta de compromiso con el leonés

La falta de medidas para proteger lenguas se advirtió por el Comité Europeo, avisando de que la situación del leonés en la comunidad de CyL es alarmante. A pesar de que la Junta tendría que implementar medidas que fomenten su uso y promoción, el informe saca a relucir que no se están llevando a cabo iniciativas significativas. Las autoridades no han sabido responder de forma óptima a las solicitudes de organizaciones privadas que buscan promover el leonés, lo que genera una desconexión cultural. Aunque se han hecho acciones en centros escolares, el idioma sigue carente en los medios de comunicación, lo que limita su visibilidad y uso dentro de la sociedad.

Situación del gallego: logros y limitaciones

En el caso del gallego, el informe del Consejo de Europa indica que, aunque se cumplen de forma parcial los tratados, el idioma enfrenta importantes retos. La colaboración entre la Junta y la Xunta de Galicia ha permitido que el gallego se enseñe en algunos centros educativos, especialmente en El Bierzo y Sanabria, donde la matrícula de alumnos ha ido en aumento. A pesar de esto, el uso del gallego en medios de comunicación y en la vida pública sigue siendo insuficiente, empobreciendo su proyección e influencia en la cultura de la localidad. Las ayudas económicas que se destinaron a su promoción no han beneficiado a la mayoría de las organizaciones representativas de los hablantes.

El euskera en la sombra

Respecto al euskera, el Comité se lamenta por la carente información sobre su uso dentro de la región. Sin ningún tipo de protección oficial, el idioma ha visto un aumento en su uso en el Condado de Treviño, pero las autoridades autonómicas y estatales no han facilitado datos importantes. El informe subraya la importancia de incentivar el uso del euskera entre los más jóvenes, que son población activa. A pesar de la falta de apoyo por parte de las instituciones, algunas iniciativas locales han aparecido para impulsar el euskera-

El Comité ha instado a las autoridades a responsabilizarse de sus obligaciones, subrayando que la protección de las lenguas regionales no solo es un compromiso cultural, sino también un derecho de sus hablantes.

Happy
0 0 %
Sad
0 0 %
Excited
0 0 %
Sleepy
0 0 %
Angry
0 0 %
Surprise
0 0 %
Redaccion castillayleonaldia.com

Entradas recientes

Exportaciones de Castilla y León: en aumento

La región aumenta sus exportaciones un 17,7% hasta noviembre de 2024, con notables incrementos en…

6 días hace

Castilla y León apuesta por China para reforzar sus exportaciones

Castilla y León apuesta por China y otros mercados asiáticos para diversificar sus exportaciones Con…

2 semanas hace

Aumento de donantes de órganos en Castilla y León en 2024

En 2024, la donación de órganos en Castilla y León ha experimentado un importante incremento,…

2 semanas hace

Crecimiento de exportaciones en Castilla y León

El aumento de las exportaciones coloca a la región como líder en el crecimiento nacional,…

3 semanas hace

Avales para comprar vivienda: 40 millones para jóvenes

La Junta gestionará ayudas de hasta 40 millones en avales hipotecarios para menores de 35…

3 semanas hace

El peligro por fuertes rachas de viento afecta a Castilla y León

La Aemet alerta sobre vientos de hasta 100 km/h y lluvias persistentes en la mitad…

3 semanas hace