0 0
La falta de medidas para proteger lenguas es denunciada por un informe europeo - CastillayLeonAlDia.com
Actualidad

La falta de medidas para proteger lenguas es denunciada por un informe europeo

Read Time:2 Minute, 16 Second

Un informe del Comité Europeo critica la inacción de la Junta y el Gobierno sobre la protección de idiomas regionales

La falta de medidas para proteger lenguas como el leonés, el gallego y el euskera en la región ha sido denunciada por el Comité Europeo de la Carta de las lenguas regionales o minoritarias. Este grupo de expertos aseguran que la Junta y el Gobierno no cumplen con los tratados internacionales, «salpicando» así a la cultura y al uso de estos idiomas dentro de la región de CyL.

Falta de compromiso con el leonés

La falta de medidas para proteger lenguas se advirtió por el Comité Europeo, avisando de que la situación del leonés en la comunidad de CyL es alarmante. A pesar de que la Junta tendría que implementar medidas que fomenten su uso y promoción, el informe saca a relucir que no se están llevando a cabo iniciativas significativas. Las autoridades no han sabido responder de forma óptima a las solicitudes de organizaciones privadas que buscan promover el leonés, lo que genera una desconexión cultural. Aunque se han hecho acciones en centros escolares, el idioma sigue carente en los medios de comunicación, lo que limita su visibilidad y uso dentro de la sociedad.

Situación del gallego: logros y limitaciones

En el caso del gallego, el informe del Consejo de Europa indica que, aunque se cumplen de forma parcial los tratados, el idioma enfrenta importantes retos. La colaboración entre la Junta y la Xunta de Galicia ha permitido que el gallego se enseñe en algunos centros educativos, especialmente en El Bierzo y Sanabria, donde la matrícula de alumnos ha ido en aumento. A pesar de esto, el uso del gallego en medios de comunicación y en la vida pública sigue siendo insuficiente, empobreciendo su proyección e influencia en la cultura de la localidad. Las ayudas económicas que se destinaron a su promoción no han beneficiado a la mayoría de las organizaciones representativas de los hablantes.

El euskera en la sombra

Respecto al euskera, el Comité se lamenta por la carente información sobre su uso dentro de la región. Sin ningún tipo de protección oficial, el idioma ha visto un aumento en su uso en el Condado de Treviño, pero las autoridades autonómicas y estatales no han facilitado datos importantes. El informe subraya la importancia de incentivar el uso del euskera entre los más jóvenes, que son población activa. A pesar de la falta de apoyo por parte de las instituciones, algunas iniciativas locales han aparecido para impulsar el euskera-

El Comité ha instado a las autoridades a responsabilizarse de sus obligaciones, subrayando que la protección de las lenguas regionales no solo es un compromiso cultural, sino también un derecho de sus hablantes.

Happy
0 0 %
Sad
0 0 %
Excited
0 0 %
Sleepy
0 0 %
Angry
0 0 %
Surprise
0 0 %
Redaccion castillayleonaldia.com

Entradas recientes

Cheque Comercio Rural: cinco ayudas para revitalizar municipios

Hasta 5.000 € para la apertura o mantenimiento de negocios rurales en Castilla y León…

14 horas hace

Relevo generacional en el campo: CyL promueve el acceso a la tierra para jóvenes

La Junta de Castilla y León aprueba 75 nuevos programas que movilizan más de 6.100…

3 días hace

Noticias ecommerce Castilla y León: tendencias que transforman el comercio digital

Esta semana recopilamos las noticias ecommerce Castilla y León más relevantes para que las empresas…

5 días hace

Tasa de paro en CyL desciende más que la media nacional

La Comunidad ha registrado 13.300 desempleados menos este año, lo que sitúa la tasa de…

7 días hace

Las empresas que más empleo generan impulsan la economía de CyL

Las empresas familiares aportan el 86,4 % del empleo privado y el 81,7 % del…

1 semana hace

Ayuda para familias con hijos: Bono infantil

La Junta de Castilla y León ofrece 200 € por niño para financiar actividades extraescolares…

1 semana hace