El presidente de la Junta de Castilla y León inauguró el pasado 16 de julio el acceso ferroviario clave para la industria burgalesa, sellando un acontecimiento en la infraestructura logística regional y promoviendo un modelo de transporte más sostenible y efectivo. Este acceso ferroviario en Burgos es fundamental para mejorar la conectividad y competitividad de la región.
Esta obra, valorada en 7 millones de euros y extendida por más de 6 kilómetros, marca un hito significativo en los esfuerzos de la región por fortificar su infraestructura logística y promover la economía local.
Este proyecto, que une por ferrocarril el Puerto Seco y la Terminal de Villafría con el Polígono Industrial de Castañares, asegura no solo mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías, sino también facilitar las futuras conexiones con el estratégico Parque Tecnológico de Burgos. Según Mañueco, esta iniciativa es un pilar fundamental para impulsar la intermodalidad ferroviaria en la comunidad, trasvasando parte del transporte de mercancías desde las carreteras al ferrocarril, fomentando un modelo más eficiente y sostenible..
«Estamos comprometidos en ofrecer a nuestras empresas todas las facilidades para que progresen, innoven y sean un generador de empleo de calidad en Castilla y León», declaró el presidente durante el discurso inaugural.
Kronospan, una de las empresas beneficiadas por esta infraestructura, es un claro ejemplo del potencial que esta inversión posee. Como líder mundial en la fabricación de tableros aglomerados y suelos laminados, Kronospan ha sido elegida como proyecto industrial prioritario en el Plan Industrial 2019-2024 de Castilla y León, recibiendo una importante inversión para mejorar su competitividad y expandir su impacto económico en la provincia burgalesa.
La inauguración de este nuevo ramal ferroviario podría marcar el inicio de una serie de mejoras adicionales en la red de transporte regional, incluyendo la posible reapertura del Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos, una propuesta que podría revivir aún más el Corredor Ferroviario Central y reforzar la conectividad nacional.
Con más de 420 empleados directos y un impacto indirecto importante en sectores como el transporte y la madera, Kronospan representa no solo una historia de éxito empresarial sino también un testimonio vivo del compromiso de Castilla y León con su tejido productivo. Este hito no sólo se traduce en menores costos y mejora de la eficiencia logística para las empresas de la zona, sino que también contribuye a un futuro más armonioso y próspero para toda la región.
Alerta amarilla en Ávila y fuertes tormentas marcan el inicio de la Semana Santa Una…
Nueva convocatoria de subvenciones con 950.000 euros para impulsar proyectos culturales y festivales en la…
Villalar y las capitales de provincia acogerán 35 actuaciones gratuitas para celebrar el Día de…
El primer proyecto de hidrógeno de la región crea 2.000 empleos y reduce 152.000 toneladas…
Solicitan 581.656 € para prevenir riesgos laborales Las subvenciones a la seguridad laboral, convocadas en…
618 actividades culturales en museos, teatros y centros de toda la comunidad La cultura en…